Más de 20 años de refugio para el arte sanjuanino
- Magalí Ahumada
- 29 nov 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 4 dic 2023
El Avispero Escénica cumplió dos décadas en 2021, pero recién este año los integrantes pudieron festejarlo. La existencia de este espacio es muy importante para la actividad teatral de la provincia. Su historia trasciende los escenarios e impacta de manera visible en la historia cultural de San Juan.

Las salas independientes, a diferencia de las convencionales, ofrecen propuestas diversas, innovadoras y de calidad, que reflejan la identidad y la realidad de cada territorio. Además, fomentan el acceso a la cultura. Desde el 2001 El Avispero Escénica es parte de este mundo de expresión artística en San Juan.
El Avispero es una de los espacios teatrales independientes más viejas de la provincia. Entre todas las dificultades que atravesaron, en 2021 la sala cumplió 20 años de vida, manteniendo su funcionamiento sin interrupciones y sin cambiar de ubicación. Ese año la provincia estaba en un contexto pandémico, con algunas restricciones todavía, por lo tanto, este 2023 los integrantes del Avispero decidieron festejar las dos décadas: en mayo realizaron un festival, incluyeron obras locales como “Bardo Cabaret” y artistas de San Luis, que realizaron la representación teatral llamada “Inciso Calva”.
Este espacio tiene una importancia que va más allá de los festejos y las obras artísticas que se hagan. También demuestra una capacidad de resistencia y adaptación frente a cualquier circunstancia.
En 2001 fue cuando empezó todo, un grupo de hacedores teatrales y artistas sanjuaninos se atrevió a crear este espacio, que surgió en medio de la crisis política, económica y social que atravesó Argentina ese año. Antes de establecerse definitivamente en Trinidad, en 1996 crearon el elenco El Candado Teatro, que funcionaba en la Casa Tomada. Hoy en día, El Avispero Escénica no solo se utiliza para producir y mostrar obras teatrales, sino también para diferentes talleres culturales. Para profundizar en la importancia de la sala, Ariel Sampaolesi, actor, director de teatro, fundador y referente del lugar comentó: “Desde 2001, ya han pasado 22 años, el espacio ha podido desarrollar una tarea continua, albergando en este tiempo un enorme cantidad de referentes/as sanjuaninos/as que han desarrollado parte de sus carreras produciendo, formándose, exhibiendo, y generando proyectos diversos como eventos e intercambios de experiencias”.
Sampaolesi, destaca que “la importancia que tiene un espacio como El Avispero para la provincia de San Juan es fundamentalmente el potencial de convocatoria para el desarrollo del arte teatral en todas sus dimensiones”. La sala es un espacio multifacético: no solo presenta obras artísticas para el público, sino que también ofrece diversos talleres que exploran el arte de la música o la actuación. Además, hoy dentro del teatro hay un espacio de producción audiovisual donde funciona un estudio de radio online alternativa, de lunes a sábados se transmite Condado Radio. Este medio sirve como vehículo para dar a conocer los artistas que trabajan dentro de la sala, también es un lugar de opinión política y reflexiones.
Ariel afirma, en una entrevista realizada a Diario de Cuyo en mayo, que “desde el año pasado hasta ahora la afluencia ha bajado, y hay que buscar nuevas maneras de convocar al público”.
La sustentabilidad de la sala se da “a merced a las recaudaciones por venta de entradas y el voluntariado individual, valioso y maravilloso. En sus inicios, recibimos subsidios del Instituto Nacional del Teatro (INT) para mantenimiento, adecuaciones edilicias y equipamiento de iluminación y sonido”, afirma Ariel. El INT es un organismo gubernamental argentino que tiene como objetivo promover y apoyar la actividad teatral en todo el territorio del país. El INT estimula la conservación y creación de espacios teatrales y difunde el conocimiento del teatro, su enseñanza, su práctica y su historia. En los últimos años El Avispero accedió al Fondo Desarrollar y al Plan Podestá, estímulos puestos en marcha por el gobierno nacional durante la pandemia. Hoy por hoy es importante que la sala reciba subsidios y acceda a planes para subsistir. Si no fuera por un Estado presente, desaparecería.
El Avispero Escénica es más que una sala teatral independiente. Es un espacio de resistencia, de formación y de encuentro. Es un lugar donde el arte se expresa de maneras muy diversas, donde se refleja la identidad y la realidad de San Juan. Es un espacio donde también se reciben teatreros de diferentes provincias. Es un proyecto colectivo que se sostiene con el esfuerzo, trabajo y dedicación de sus integrantes y de su público. Es una muestra de que el teatro es una herramienta de transformación social. El Avispero es un sueño hecho realidad, que sigue vivo y vibrante después de 22 años.
Commentaires